top of page
Inicio: Blog2

Entrevistas

  • Foto del escritor: Ciber Pepuco
    Ciber Pepuco
  • 20 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Entrevista a sociólogo (Imanol Zubero)


Hay una realidad y es que las casas de apuesta son más frecuentes en los barrios más desfavorecidos, de hecho, la gente que apuesta suele ser la que menos dinero tiene, ¿a qué crees que se debe?

“En nuestra sociedad siempre ha existido el juego como forma de vida entre nosotros. Las casas de apuesta se están llevando a un nicho de población en el que antes no estaban. Además, lo están haciendo en un momento, que, como consecuencia de la crisis, aumenta la tentación de buscar dinero más fácil que a través de trabajo”.

¿Crees que existe una tendencia que incite a apostar?

“Los seres humanos, tenemos un niño dentro y el juego es fundamental en nuestras vidas. Nos gusta jugar, asustarnos, todas las emociones que conllevan este. El problema es cuando este juego se convierte en algo mercantil, cuando no se juega con iguales, en un juego que puede convertirse patológico”.

¿Cuál es el perfil sociológico de aquellos que tienden a apostar regularmente?

“Está claro que el género influye mucho. Los hombres somos más propensos a acercarnos al riesgo. También la clase social influye mucho, los que más tienden a apostar son los que menos dinero tienen. Otro dato importante es que en los últimos años las apuestas por internet han aumentado mucho, por lo tanto, los jóvenes tienen mayor accesibilidad a estas actividades. En resumen, el perfil sería hombre, joven y de clase social baja”.

¿De qué forma estudia la sociología este tema?

“La cuestión del juego no se ha dedicado demasiada atención desde el punto de vista sociólogo, aunque cada vez se está acercando más a en este terreno, no desde el juego en sí, sino de las patologías del mismo. Se analiza más como factor de riesgo social y riesgo personal”.

¿Usando la sociología como herramienta cómo crees que se podría ayudar a combatir con esta lacra?

“Harían falta dos vías de intervención; un material, es fundamental que las personas tengamos unas condiciones de vida estables, habría que conseguir que las personas no tengan la tentación de conseguir ingresos económicos que no lo consiguen a través de un empleo estable, luego también hay factores culturales, tenemos que aprender a jugar sin meter dinero de por medio. Nos hace falta desmercantilizar el juego, hacer que vuelva a ser una actividad social, relacional y emocional”

Enlazándolo con la pregunta anterior, ¿crees que las instituciones deberían implicarse más en este tema?

“Sí, totalmente, cualquier actividad humana es susceptible de ser regulada. Cuando estamos diciendo que el juego provoca problemas sociales y personales muy graves, eso ya debería de ser suficiente para que la sociedad tome cartas en el asunto, incluso porque no, prohibiendo la apertura de más casas de apuesta y regulándolo más. No se podemos hacer con esto, lo mismo que se han hecho con otras adicciones, como con el tabaco”.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
CONTENIDO MULTIMEDIA DEL REPORTAJE

Entrevista a Mikel Rosa Casas de apuestas cerca de los centros educativos Entrevista a Jon Antón de la Asociación Ekintza Aluviz - Parte...

 
 
 

Comentarios


contacto.jpg

CONTACTO

¡Gracias por tu mensaje!

Address:

Barrio Sarriena, s/n, 48940 Lejona, Vizcaya

Email:

Phone:

946 94 43 35

  • twitter
  • instagram
  • facebook
  • youtube
Inicio: Contacto

©2019 por Ciber Pepuco. Creada con Wix.com

bottom of page