946 94 43 35

LA DROGA DE NUESTRA GENERACIÓN
Fue la heroína en los 80, el éxtasis en los 90 y las casas de apuestas en el 2011. Este mismo año se comenzó la regulación de dicho negocio que no deja de crecer exponencialmente. Según datos del Ministerio de Hacienda, en 2017 se jugaron en España 7.400 millones de euros únicamente en el ámbito deportivo; una cifra que suma más de lo que el Estado le dedica a Sanidad y a Educación juntas en los presupuestos para 2019. Destaca la situación de Euskadi: los ciudadanos vascos son los que más dinero gastan de todo el país. La media en la CAV ronda los 25€ por habitante, mientras que en lugares como Madrid, esta baja a unos 11€.
Las apuestas, atractivas para la juventud
11 de la mañana. Calle Lehendakari Aguirre, próxima al barrio de Deusto. Nos dirigimos a sacar dinero en un banco particular. Nada más realizar la transacción, damos la vuelta y de golpe y porrazo, una casa de apuestas. Jóvenes entran y salen mientras adultos consumen café.
-¿Cuál es el motivo que te anima a apostar?
Sacar algo más de dinero para mí porque el que recibo semanalmente no es suficiente
-Osea que si tus padres te dieran más dinero, ¿seguirías apostando?
Obviamente no.
-¿Cuánto dinero te dan?
20 euros
-¿Y no es suficiente para pasar la semana?
No. Vivo fuera y al final eso incluye el pago de mis viajes a casa ida y vuelta. No es algo que lo haga una vez cada mucho tiempo, sino que lo hago diariamente, por lo que el dinero que tengo para gastar en cosas mías se reduce mucho semanalmente.
-¿Cuánto dinero estimas haber apostado?
Habré apostado alrededor de 300 euros y habré perdido alrededor de 200. No solo con apuestas deportivas, aquí también se incluye otros medios para apostar como es la ruleta.
-¿Y el tener un balance positivo o negativo te hace apostar más o menos?
No, siempre igual. Obviamente algo te incentiva a seguir apostando más puesto que tienes mayor confianza, pero en mi caso no repercute puesto que con el fin que lo hago es para mis beneficios personales.
-Cuando quieres apostar, ¿acudes al lugar físico o tienes la aplicación de la casa de apuestas descargada?
Normalmente suelo ir al local, hace unos días decidí descargarme la aplicación para probar cómo era, pero tras comprobar ambas, prefiero acudir allí personalmente. Con internet tienes más facilidad para perder dinero, de forma más directa. Al fin y a cabo es más cómodo para sí mismo, pero también es peor puesto que es dinero que no ves, cuando estás en el local eres más consciente de lo que metes dentro de la máquina.
-Al estar fuera de casa y no tener control paterno y materno, ¿hace que apuestes más?
No. Apostaría lo mismo estando en casa.
-¿Por qué crees que es tan popular entre la gente joven?
Porque es la única manera de sacar dinero fácil entre comillas. Prácticamente todo el mundo de pequeño practica algún deporte y suele seguirlo día a día. Cuando eres mayor y ves la posibilidad de ganar dinero apostando a un equipo que sabes qué trayectoria suele llevar, hace que se fomente y mucho y por tanto, que se apueste más.
Nos lo cuenta un joven universitario ahora residiendo fuera de su hogar que, al igual que otros muchos, no sufre de ludopatía pero si de una pequeña dependencia al juego. Los adolescentes son cada vez los más afectados. La adicción empieza siendo menores de edad, apostando tan solo un euro. Bien entrando por su propio pie o preguntando a algún mayor si le puede hacer el favor, esa es la primera cuestión que ve el Ministerio y expertos que argumentan sobre el poco control de acceso a estos locales. Muchos de estos incluyen un servicio de cafetería en sus entradas, situando las máquinas al fondo del establecimiento pero a la vista de cualquiera que se adentre, dificultando así quién entra o sale. La localización de estos establecimientos no es arbitraria ni hecha a dedo. Preferible e intencionadamente estos locales suelen estar a la salida de colegios, universidades, paradas de autobuses, salidas de metro; en los barrios donde, al igual que más pobreza hay, más oportunidad de juego o lo más significativo, próximo a muchos cajeros y bancos donde se fomenta así la retirada de dinero y por tanto, la facilidad y cercanía entre ambos lugares.
Según datos del Ministerio de Hacienda, en 2017 se jugaron en España 7.400 millones de euros únicamente en el ámbito deportivo; una cifra que suma más de lo que el Estado le dedica a Sanidad y a Educación juntas en los presupuestos para 2019. Más de 3.000 locales se encuentran en nuestro país, siendo Murcia la región más afectada con un total de 565 salones de juego, la mayor proporción por habitante de toda España y Europa.
La nueva droga del siglo XXI no entra por la boca ni por la nariz, sino por los ojos, ante la atenta mirada de un aparato electrónico y una pequeña pegatina situada al dorso de ésta con la frase:”juega con responsabilidad”.
Los barrios obreros, los más indefensos
País Vasco está, entre las comunidades autónomas donde más dinero se gastó por persona en apuestas deportivas durante el año anterior. Cuando la situación económica es un tanto crítica, uno se aferrar a pequeñas esperanzas de que ocurra un “milagro” y que dicha situación de un giro de 180 grados, cuánto más fácil parece la vía por la que se podría lograr dinero, más atractivo se hace.
Esto es una de las razones por la que muchas de las casas de apuestas abren sus puertas en los barrios y municipios más desfavorecidos. El año anterior, se han registrado alrededor de 210 salones de juego, la mayoría de ellos en los barrios con las rentas más bajas. Según el sociólogo Imanol Zubero: “Las casas de apuesta se están llevando a un nicho de población en el que antes no estaban. Además, lo están haciendo en un momento, que, como consecuencia de la crisis, aumenta la tentación de buscar dinero más fácil que a través de trabajo”.
Las estadísticas han dejado unos datos bastante impactantes respecto al año anterior, 2018; los vizcaínas han invertido más de 24,6 millones en apuestas tanto presenciales como online. A pesar, de que durante estos años se haya intentado regular el juego, los resultados no son nada satisfactorios. “Cualquier actividad humana es susceptible de ser regulada. Cuando estamos diciendo que el juego provoca problemas sociales y personales muy graves, eso ya debería de ser suficiente para que las instituciones tomen cartas en el asunto, no podemos hacer con esto, lo mismo que se ha hecho con otras adicciones, como con el tabaco”, alega el sociólogo.
Los patrocinios se ven limitados por la ley
Las recomendaciones del Defensor del Pueblo han surtido efecto en el Ministerio de Hacienda, que ha decidido restringir la publicidad de las casas de apuestas y la influencia y aparición de personas famosas en los anuncios. Además, el horario de emisión de los anuncios de las casas de apuestas se verá también afectado, y ya no se podrán televisar en horario infantil, con el objetivo de que los anuncios no afecten a los menores de edad, que son considerados los más manipulables.
Esta medida afectará a muchas personas influyentes que patrocinan casas de apuestas, entre ellos se encuentran José Coronado, Carlos Sobera, Cristiano Ronaldo… Con esta decisión se busca rebajar la aparición de personajes famosos y su influencia en las personas más manipulables. Aunque, no solo los famosos están patrocinados por casas de apuestas, los equipos de distintas modalidades deportivas también, de la Liga Santander 19 de los 20 equipos (únicamente la Real Sociedad) tienen entre sus sponsors casas de apuestas, y muchos de estos equipos realizan anuncios televisivos con los jugadores de la primera plantilla.
El psiquiatra Jerónimo Saiz declaró para la web Redacción Médica que los famosos que anuncian casas de apuestas tienen potencial para crear enfermedad, cuando le planteamos esta cuestión a M.J.Sarasola (psicóloga) estuvo completamente de acuerdo con la declaración de Jerónimo, y además añadió que la mayoría de personas que son influenciadas por las casas de apuestas ven en los famosos el éxito y piensan que apostando ellos también podrán alcanzar el éxito. Sobre las diversas declaraciones de psicólogos sobre la relación de la influencia de los famosos que anuncian casas de apuestas y ludopatía se pronunció Carlos Sobera (que anuncia la casa de apuestas Poker 888) y tuiteó: “La publicidad no crea ludópatas.”.
En Bilbao se plantan contra las apuestas
Según la OCU, Bilbao es la ciudad más permisiva de España respecto al acceso de menores a las apuestas. Esta fue la conclusión extraída tras un estudio realizado en 36 locales (seis de cada ciudad) de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza y la propia capital vizcaína, en la cual un menor de edad tuvo libre acceso a cuatro de los seis locales evaluados, pudiendo apostar en tres de ellos.
A esta facilidad de acceso se suma la cercanía de las casas de apuestas a centros educativos. Sólo en Bilbao, de los aproximadamente 60 locales que hay en la ciudad, 32 están situados a menos de 100 metros de colegios e institutos. Ejemplos prácticos son los casos de Indautxu, donde dos salones están a escasos cinco y 50 metros cada uno de un colegio y un instituto respectivamente, o Basurto, donde un solo colegio tiene dos casas de apuestas en unos 70 metros de diámetro, una de ellas frente a un campo de fútbol de categorías inferiores.
Contra esta invasión se han iniciado varias iniciativas vecinales y juveniles. Una de las organizaciones que más acciones ha realizado contra esta proliferación de locales de apuestas es Eragin, que ha llevado a cabo campañas de rechazo tanto en la calle como en las instituciones, llegando a presentar una moción en el pleno del Ayuntamiento de Bilbao en la que se realizaban propuestas como limitar el número de licencias de casas de apuestas en la ciudad, alejarlas de centros educativos, prohibir su publicidad en lugares de propiedad pública y restringir en horarios de protección infantil.
Además de medidas que incumben a las instituciones, Eragin ha llevado a cabo acciones en lugares donde predomina la publicidad de casas de apuestas, como en el campo de fútbol de Basurto, donde juegan menores de entre 10 y 17 años y en el que se aprecian vallas patrocinadas por casas de apuestas. Como argumentación, el riesgo que suponen esos patrocinios y la incitación a los jóvenes, de los cuáles las estadísticas dicen que uno de cada tres apuestan y que un alumno de cada clase de cada colegio e instituto se convierte en ludópata.
Otra actuación destacable, y la más relevante, fue la manifestación llevada a cabo el 29 de noviembre bajo el lema “No es lo que hay”, en la que, entre otras reivindicaciones como la mejora de la situación laboral de los jóvenes o facilitación para el acceso a la vivienda, estaba la regulación de los locales de apuestas y su publicidad. La convocatoria movilizó a cientos de jóvenes, tanto bilbaínos como de las localidades cercanas y mostró el malestar que hay en la ciudad en temática laboral, social y ocio. Además, en la manifestación se animó a la gente a apoyar la huelga general del 30 de enero.
Asociaciones como Eragin no están solas en la lucha contra las casas de apuestas. En Bilbao son muchos los vecinos que han denunciado vía redes sociales el uso de espacios públicos como soporte para publicitar dichos negocios. En junio de este mismo año, se difundió por Twitter la imagen de un autocar de BizkaiBus con el patrocinio de una conocida marca en uno de sus laterales. En pocos días, la Diputación Foral de Bizkaia mandó retirar la campaña.
Esta presión de la sociedad hacia las instituciones para combatir la ludopatía, tuvo una respuesta muy significativa por parte de EiTB, quien en mayo anunció que prohibiría la publicidad de todo tipo de apuestas en sus espacios televisivos, radiofónicos o en internet.
También Elkarrekin Podemos Bilbo se posicionó en el conflicto. En octubre, presentaron en el Ayuntamiento una moción en la que se señalaban algunas de las mayores preocupaciones de la ciudadanía: mayor control para evitar el acceso de menores a las apuestas físicas y online, regular la publicidad en la CAV y limitar los horarios de apertura de los locales. Esta moción coincide con la presentada hace escasos días en las Juntas Generales de Gipuzkoa por la formación morada, la cual fue rechazada en el pleno por una enmienda a la totalidad conjunta entre PNV y PSE-EE.
El apoyo clave de las asociaciones
La Asociación de ludópatas de Vizcaya, Erkintza Aluviz, lleva en funcionamiento desde 1989. Ofrecen rehabilitación y reinserción en la sociedad a afectados (directamente y familias) por la ludopatía y otras adicciones sin sustancia.
Para lograr sus objetivos emplean técnicas desde el modelo cognitivo-conductual y se apoyan en otras entidades sanitarias y sociales. También cuentan con un equipo multidisciplinar, como trabajadores sociales y psicólogos. Es por ello que reclaman más ayudas por parte del Estado.
El presidente, Jon Antón, declara haber sido exjugador y conocer la asociación por ir en busca de ayuda hace años.
Enfoca su entrevista en los recursos que reciben, la actualidad de esta enfermedad y su blanqueamiento debido a la propaganda. También habla del perfil (aunque no exacto) del ludópata: varón, antes de 40 años, ahora puede que menor de edad.
Habla de las fases de un jugador, aclarando que están simplificadas pues es un proceso complejo y cómo reconocerlas: jugador social, jugador problemático y ludópata.
“Vamos como el caballo del malo porque las casas de apuestas siempre van por delante”, con esta metáfora el presidente ejemplifica su lucha por finiquitar el negocio de las casas de apuestas.